martes, 24 de noviembre de 2015

La EDUCACION en el SIGLO XXI - por Jose Antonio Marina

El libro de J. A. Marina, Despertad al diplodocus, se expande en una web (movilizacioneducativa.org) donde pone a disposición del estudioso todo tipo de recursos para analizar y promocionar el hecho educativo: vídeos, artículos, bibliografía, experiencias, estudios, etc. 

Quiero hacerme eco de sus ideas a través de este blog. Me gustaría que todo el mundo reflexionara y se divirtiera con esta charla de Ken Robinson sobre el asunto "¿matan las escuelas la creatividad?". 



Además quisiera subrayar tres aspectos sobre los que incide el libro.

La formación del profesorado"Se habla mucho del Learning by doing. Pues bien, es en la formación de los profesores donde debe aplicarse en primer lugar". Es ineludible volver a inocular el virus del aprendizaje en los profesores. Según el estudio TALIS, el 97 % de los profesores de secundaria se consideran suficientemente formados para su profesión. No se cuestionan ni sus métodos ni su cualificación. Es necesario romper el secretismo de lo que hace un profesor en un aula, también su aislamiento. Hay que potenciar grupos de trabajo que introduzcan cambios en los métodos, en las herramientas  y en los objetivos (¿les sirve de algo a los alumnos muchas de las lecciones que impartimos?). El trabajo de los profesores no es enseñar asignaturas, es enseñar a los alumnos. Debemos dotarles de estrategias y habilidades para aprender a aprender. Éste es el reto de la educación en el siglo XXI: "necesitamos sobre todo aumentar su capacidad de aprender, sin la cual van a fracasar irremediablemente. Éste es un punto esencial en la pedagogía derivada de la teoría ejecutiva de la inteligencia que proponemos."
La formación del profesorado es clave, pero también la selección: subraya el autor que hay que seleccionar a los mejores y luego formarlos. Propone para ello que los docente realicen un MIR, un periodo de profesor residente.
Del mismo modo se puede decir que las Facultad de Educación ni son dinámicas, ni actuales, ni están incursas en la nueva sociedad del aprendizaje -learning society-. Ellas mismas deben cambiar. Por ejemplo, en España carecemos de una cultura de la evaluación educativa a todos los niveles. No sólo es necesario evaluar al alumno, sino también al profesor, a los directores, a los inspectores y a la administración.

Aspectos organizativosNo se puede mejorar la forma de aprendizaje de los alumnos en el colegio, sin atender a la forma en que los colegios se desarrollan como organizaciones que aprenden.
La eficacia de un profesor queda multiplicada si el centro entero emprende un proceso de mejora. "Una organización inteligente es aquella en que un grupo de personas que tal vez no sean extraordinarias, por el hecho de colaborar de una manera determinada pueden producir resultados extraordinarios."

El asunto de la transformación de los centros es tan importante que un estudio de la OCDE, Networks of Innovation, recomienda que en cada centro haya un "director de la transformación" que movilice al personal, promueva la participación y la cultura de apoyo, establezca una estructura colaborativa tanto dentro del centro como del centro y su entorno, creando unas altas expectativas de resultados para alumnos y profesores, y promoviendo la estimulación intelectual.

El autor nos da a conocer un elemento de calidad y cambio que se da en el mundo anglosajón, el principal o director; sobre cuya figura existe allí una ingente bibliografía. Él tiene capacidad de seleccionar y contratar profesores. Una carencia semejante se produce, según Marina, porque "en España los municipios no tienen funciones educativas, y es una lástima. La experiencia en otros países muestra la eficacia de que sea la administración municipal la que vigile la calidad de las escuelas de su municipio. Son sus niños y sus adolescentes. En Finlandia e Islandia, los ayuntamientos se ocupan de proveer, organizar y gestionar la educación para cumplir con los objetivos fijados por los gobiernos nacionales."
La verdad es que es una idea tan espléndida como en España irrealizable. La corrupción se ceba precisamente en los ayuntamientos y diputaciones donde el amiguismo y el clientelismo campa a sus anchas.

Destrezas para el siglo XXI.  La ciencia de la evolución cultural es una ciencia del cambio a través del aprendizaje:
"Lo que hacemos nos hace. Todos tenemos un doble genoma: el biológico y el cultural, que se transmite mediante la educación. Es decir, mediante el aprendizaje. Llamamos evolución cultural a aquellos cambios en la especie, en los individuos, en las organizaciones que tienen lugar cuando el aprendizaje cambia las estructuras mismas que han hecho posible el aprendizaje. Abre así las puertas grandes del progreso. No es verdad que la educación desarrolle las capacidades del individuo. crea esas capacidades, que serían inexistentes sin ella."
Por otro lado el uso masivo de ordenadores nos va a ayudar a adaptar el currículum general a las particularidades e intereses de cada alumno para desarrollar su talento.
La denominada IA nos va a obligar a rediseñar competencias básicas de la inteligencia humana, dice Marina. Hay ordenadores ya que aprenden, lo que se denomina deep learning. Hemos entrado en la era de la informática cognitiva. Una sociedad de capital riesgo ha nombrado miembro de su consejo de administración al sistema Vital, un robot analítico que tiene el mismo papel que sus colegas humanos respecto a las inversiones en biotecnología.
La realidad aumentada mezcla información real con virtual generada por ordenador "Tenemos que empezar a pensar que parte de la inteligencia generadora, de la memoria, va a estar en formato neuronal y parte va aestar en formato electrónico. Jay Bellísimo, uno de los directores del proyecto Watson de IBM, señala: "No hay un Watson. Cada cliente debe hacerse el suyo, nutriéndolo de los datos pertinentes a su trabajo. Lo que hace el sistema es conseguir que sean útiles".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.